lunes, 18 de febrero de 2019

Cafam

CAFAM MELGAR

Un complejo extraordinario donde encontrarás todo lo que necesitas para tener unas vacaciones inolvidables. Rodeado de naturaleza, vegetación y el agradable clima cálido, descubrirás tres unidades hoteleras, zoológico, lago, parque acuático, supermercado, salón de juegos, polideportivo, pista de bolos, salas de cine, Parque de leyendas y tradiciones de Colombia, Réplica Parque Arqueológico de San Agustín, Gimnasio, zonas húmedas, actividades recreativas y mucho más para para tu entretenimiento. Descansa, sueña, diviértete, comparte en familia con planes únicos y tarifas especiales. ¡Aquí descubrirás!

Cafalandia parque acuático

Un lugar para divertirte y disfrutar de las nuevas atracciones que hemos creado. Un lugar para la fantasía y la imaginación en el que podrás vivir experiencias sin límites. ¡Empápate, sumérgete, vibra y disfruta!

  • Fuentes mágicas
  • Castillos
  • Toboganes extremos
  • Río lento y toboganes infantiles
  • Piscina de olas
  • Barco pirata
  • Zonas de comidas
                                                                                                                                                                                        
  •   Alojamiento
  • Ven a disfrutar de tus vacaciones o días de descanso, para vivir las mejores experiencias, alojándote en uno de nuestros hoteles o casas vacacionales.            Hotel Kualamaná y Centro de Convenciones: Encuentra aquí 155 habitaciones totalmente remodeladas
  • Hotel Almirante: Encuentra 76 confortables habitaciones
  • Casas Vacacionales 313 casas


  • PISCILAGO

    PISCILAGO TURISMO 

    Piscilago, el mega parque de Colombia, se encuentra ubicado en el Km 105 vía Bogotá – Girardot a 5 minutos de Melgar, con un clima promedio de 28°C. Piscilago Colsubsidio es considerado como uno de los parques más visitados del país y reconocidos en Latinoamérica. Es uno de los lugares más importantes de la región, cuenta con variadas atracciones mecánicas, acuáticas y naturales con espacios y programas especialmente diseñados para la conservación de la fauna y la flora.

    la caimanera

    PUERTO TURÍSTICO LA CAIMANERA


    un gran sitio de descanso y diversión debido a su malecón y a las playas que muestran el cruce del rió magdalena.
    En cualquiera de los diversos parajes que muestra el majestuoso río Grande de La Magdalena, en su paso por la mitológica y tradicional ciudad de El Espinal, a la altura de nuestro principal puerto turístico de LA CAIMANERA, se puede estar llevando a cabo en estos momentos.
    De verano, muy común en la especie, el “apareamiento” de una de las familias más antiguas, como el propio río Magdalena y que por muchas décadas ha poblado la región, lo que dio lugar al nombre del sector, como lo son LOS CAIMANES.

    El Espinal

    Turismo en El Espinal


    En El Espinal encontramos como atractivo principal los ríos Magdalena, Luisa y Coello. La ciudad es famosa por las fiestas de San Pedro, que se celebran en el mes de junio.
    La cercanía con Ibagué y Girardot la convierten en un lugar estratégico para el turismo, podemos tener al Espinal como base, y desde allí, hacer paseos por la región, alejados del bullicio y las congestiones que se forman en temporada alta en esta importante zona turística.

    SITIOS DE INTERÉS
    La Caimanera: Sitio ideal para realizar paseos en familia
    La Alcaldía: Monumento representativo del municipio.
    Estación del Ferrocarril: Es un monumento histórico, fue el empalme con los de Bogotá, Neiva e Ibagué.
    Estación del Ferrocarril-Chicoral: Se ubica sobre la carretera panamericana, ha sido restaurada y en la actualidad es sede de una microempresa de tamales para madres cabeza de familia.
    Cementerio Aborigen: Está en la Finca del Montalvito, donde se han encontrado restos indígenas.
    Monumento a la Tambora: Obra del Maestro Augusto Adán Castañeda, inaugurado el 7 de abril de 1990.En honor a la cultura tolimense. Queda en la intersección de las carreteras que van al occidente y sur del país
    Monumento Alegórico al Bunde: Entregado a la ciudad el 3 abril de 1987, realizada por el maestro Francisco Cardona Suárez.
    Parque Mitológico: Dado al municipio cuando cumplió sus 210 años de existencia, 3 de abril de 1993. Tiene 5200 metros cuadrados, hay monumentos al Mohán, La Lavandera, La Patasola, La Candileja, La Madre de Agua, Poira, Mula, Retinta, Pájaro Silbador, Polifauna, Madre Monte y otros.
    Parque Simón Bolívar: Está en el centro de la ciudad, junto a la Catedral del Rosario y los centros comerciales. Allí se realizan diferentes actos en tiempo de las fiestas municipales.
    Catedral Nuestra Señora del Rosario: Bellísima edificación, data de 1887.

    SUÁREZ

    RESEÑA DE SUAREZ - TOLIMA

    Desde tiempos remotos existía en el territorio un pueblo indígena del cacique Iqueima, perteneciente a la tribu de los Panches, descubierto en 1543 por el español don Hernán Pérez de Quesada. Muchos años después, el 23 de agosto de 1696 fue fundado el curato dependeinte de la villa de Tocaima, con el nombre de Santa Rosa de Lima de Tocaima por Antón de Olaya y Carrillo, clèrico de la orden dominica, Juan Bautista de Luna y Francisco Sánchez Ruiz, en lugar ubicado aproximadamente 1 Km al oriente del río Magdalena y 1Km. al norte de su asiento actual. Posteriormente fue elevado a parroquia y en lo administrativo como alcaldìa pedànea dependiente de la misma villa de Tocaima. En 1827 es elevado a la categoría de aldea. Santa Rosa fue durante muchos años paso obligado en la ruta del Camino Real Nacional hacia Neiva. En 1853 la población fue totalmente destruida por un incendio y reconstruida al año siguiente en terrenos donados por la señora Feliciana Lombo de Ricaurte sobre la ribera del río Magdalena, su lugar actual. La nueva ubicación representó un resurgimiento de la población debido al comercio por el río Magdalena y el paso de balsas, champanes y posteriormente barcos de vapor hasta 1925.

    Colombia Artesanal

    Colombia Artesanal: La Chamba, tradición ancestral

    Al suroriente de El Guamo en el Tolima, existe un territorio en el que la magia del barro y los colores se combinan para dar vida a una cerámica llena de historia: Bienvenidos a La Chamba.
    Luego de presentar lo mejor de la cerámica de Ráquira y de El Carmen de Viboral, nuestra serie Colombia Artesanal llega al departamento del Tolima para dar a conocer un territorio en el que sus artesanos se caracterizan por el talento y la habilidad que llevan en su alma y sus manos, para materializar y plasmar su esencia en cada objeto de cerámica.