RESEÑA DE SUAREZ - TOLIMA
Desde tiempos remotos existía en el territorio un pueblo indígena del cacique Iqueima, perteneciente a la tribu de los Panches, descubierto en 1543 por el español don Hernán Pérez de Quesada. Muchos años después, el 23 de agosto de 1696 fue fundado el curato dependeinte de la villa de Tocaima, con el nombre de Santa Rosa de Lima de Tocaima por Antón de Olaya y Carrillo, clèrico de la orden dominica, Juan Bautista de Luna y Francisco Sánchez Ruiz, en lugar ubicado aproximadamente 1 Km al oriente del río Magdalena y 1Km. al norte de su asiento actual. Posteriormente fue elevado a parroquia y en lo administrativo como alcaldìa pedànea dependiente de la misma villa de Tocaima. En 1827 es elevado a la categoría de aldea. Santa Rosa fue durante muchos años paso obligado en la ruta del Camino Real Nacional hacia Neiva. En 1853 la población fue totalmente destruida por un incendio y reconstruida al año siguiente en terrenos donados por la señora Feliciana Lombo de Ricaurte sobre la ribera del río Magdalena, su lugar actual. La nueva ubicación representó un resurgimiento de la población debido al comercio por el río Magdalena y el paso de balsas, champanes y posteriormente barcos de vapor hasta 1925.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario